lunes, 29 de febrero de 2016

Embarazo ectópico

Es aquel que se presenta fuera de la cavidad uterina. Se habla de los factores de riesgo involucrados, diagnóstico, tratamiento y de acuerdo a su cuadro clínico puede ser un embarazo ectópico roto o no roto.



Aumentar tamaño Descargar


Referencias:

Cunningham F. Gary, Leveno Kenneth L., Bloom Steven L., Hauth John C.,Gilstrap III Larry C., Wenstrom Katharine D. Ectopic pregnancy. Williams Obstetrics 23nd Edition 2010. Chapter 10.


Guía de práctica clínica CENETEC Diagnóstico y tratamiento de embarazo tubario. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/182_GPC_EMBARAZO_TUBARIO/IMSS_182_09_EyR_Embarazo_tubario.pdf

viernes, 26 de febrero de 2016

Enfermedad Gestacional Trofoblastica



Nos habla de un espectro de tumores placentarios relacionados con el embarazo. Estas se clasifican en dos, existe la mola hidatiforme y la neoplasia trofoblástica gestacional. Se hablará de la respectiva división de cada una asi como de los datos clínicos, diagnóstico y tratamiento estas pacientes.



Referencias:

Cunningham, F. Gary; Leveno, Kenneth J.; Bloom, Steven L.; Hauth, John; Rouse, Dwight J.; Spong, Catherine Y. (2011). Williams Obstetricia (23a edición). México, DF. Editorial: Mc Graw Hill.


GPC para el Diagnóstico y Tratamiento de  la Enfermedad Trofoblástica Gestacional , México; Secretaría de Salud, 2009. Revisado el 18 de septiembre de 2015: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/228_SS_09_Enf_trofoblastica_Gest/EyR_SS_228_09.pdf

miércoles, 24 de febrero de 2016

Aborto


Es la terminación espontánea o provocada de la gestación antes de la vigésima semana.
La causa más frecuente es por anormalidades en el desarrollo y crecimiento del embrión.


Referencias:

Embarazo ectópico y aborto. En: Beckmann. Obstetricia y Ginecología. 6ª edición.  Philadelphia. Lippincot Williams & Wilkins, 2010, p. 147-150.

       Aborto. En: Hellam, Leveno, y Pritchard J. A. Obstetricia23ª edición. México. Williams, 2011, p. 215-234.


       Ll.  Verdú Martín y R. Santamaría Lozano.  “Aborto, etiología,  anatomía patológica, clínica y tratamiento”. En: Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Tratado de Ginecología y Obstetricia. 2da edición. España. Panamericana, 2013, p. 1237-1255.

martes, 23 de febrero de 2016

Puerperio fisiológico


El puerperio es el periodo que sigue a la expulsión del producto de la concepción, tiene una duración de 42 días y se divide en puerperio inmediato, clínico y tardío.
Se hablará de la atención tanto intrahospitalaria como domiciliaria.



Bajo Arenas, J. M. “Concepto y límites del puerperio”. En: Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Fundamentos de Obstetricia. Madrid. 2007. Pag. 377-390. 
Cunninham, F. Gary. “Puerperio”. Williams Obstetricia, 23va edición. México, D.F. Editorial: McGraw Hill. 2010. Pag. 646-659.
Mondragón. Obstetricia básica ilustrada. Editorial Trillas. 5ta edición. México. 2004. Pag. 247-264. 

domingo, 21 de febrero de 2016

Amniorexis y Episiotomía


La episiotomía es la incisión quirúrgica del periné y la amniorrexis es la rotura artificial de las membranas placentarias. 

Se hablará de los tipos que existen, cuándo es que estan indicadas, cuando contraindicadas y las complicaciones que se pueden presentar.



Referencias:

Vergara Sagbini Guillermo (2009). Episiotomía. Consultado en septiembre 11 de 2015 enhttp://www.maternidadrafaelcalvo.gov.co/protocolos/EPISIOTOMIA.pdf

Díaz Cruz Luz Amparo. Inducción del trabajo de parto. Consultado en septiembre 11 de 2015 enhttp://www.bdigital.unal.edu.co/2795/16/9789584476180.14.pdf

Cunningham, F. Gary; Leveno, Kenneth J.; Bloom, Steven L.; Hauth, John; Rouse, Dwight J.; Spong, Catherine Y. (2011). Williams Obstetricia (23a edición). México, DF. Editorial: Mc Graw Hill.

jueves, 18 de febrero de 2016

Pruebas de bienestar fetal

Estos son estudios que le sirven al médico a corroborar aquella sospecha que tenía, para confirmar la presencia de cierta enfermedad o alteración.

Existen muchos de ellos y cada uno cuenta con sus indicaciones precisas.


Referencias:

Cunningham, F. Gary; Leveno, Kenneth J.; Bloom, Steven L.; Hauth, John; Rouse, Dwight J.; Spong, Catherine Y. (2011). Williams Obstetricia (23a edición). México, DF. Editorial: Mc Graw Hill.

lunes, 15 de febrero de 2016

Atención medica del parto normal


Se divide en tres: primer periodo (dilatación), segundo periodo (expulsión) y tercer periodo (alumbramiento)

El primer periodo describe el inicio de las contracciones uterinas y cambios cervicales
El segundo periodo describe el inicio con la dilatación completa y concluye con la expulsión del feto
El tercer periodo inicia desde el pinzamiento y corte del cordón umbilical hasta la expulsión de placenta y membranas.




Referencias:

Cunningham, F. Gary; Leveno, Kenneth J.; Bloom, Steven L.; Hauth, John; Rouse, Dwight J.; Spong, Catherine Y. (2011). Williams Obstetricia (23a edición). México, DF. Editorial: Mc Graw Hill.


Guía de Práctica Clínica sobre la atención al parto normal. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco (OSTEBA). Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Galicia (Avalia-t). 2010. Guías de Práctica Clínica en el SNS: OSTEBA Nº 2009/01social. Disponible en: http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/equidad/guiaPracParMujer.pdf

domingo, 14 de febrero de 2016

Elaboración de diapositivas


Este es un mapa para explicar como se debe elaborar diapositivas para una exposición correctamente.



Mecanismo de trabajo de parto


Nos habla del conjunto de fenómenos que tiene por objeto la expulsión del producto, placenta y sus anexos a través de la vía natural.
La orientación del feto en relación a la pelvis materna describe la situación, presentación, actitud y posición del feto.
Los movimientos cardinales son: encajamiento, descenso y la expulsión o desprendimiento.



Referencias:

Cunningham, F. Gary; Leveno, Kenneth J.; Bloom, Steven L.; Hauth, John; Rouse, Dwight J.; Spong, Catherine Y. (2011). Williams Obstetricia (23a edición). México, DF. Editorial: Mc Graw Hill.

Mondragón Castro Héctor. Obstetricia básica ilustrada. Editorial Trillas.

Causas desencadenantes de un trabajo de parto


En el siguiente trabajo se hablará de 4 fases del parto y de los factores desencadenantes: musculares, hormonales, nerviosos, placentarios y fetales. También se tratarán las diversas teorías como la del estiramiento uterino, oxitocina, de la deprivación de la progesterona, del factor agregante placentario, etc.


Aumentar tamaño

Referencias:
Ruiz León Ma. Dolores(2007). Fisiología del comienzo del parto.

Cunningham, F. Gary; Leveno, Kenneth J.; Bloom, Steven L.; Hauth, John; Rouse, Dwight J.; Spong, Catherine Y. (2011).Williams Obstetricia (23a edición). México, DF. Editorial: Mc Graw Hill.

Gibbs, Ronald S.; Karlan, Beth Y.; Haney, Arthur F.; Nygaard, Ingrid E. (2009) Obstetricia y Ginecología de Danforth (10a edición). México, DF. Editorial: Wolters Kluwer.

Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Cabero, Roura, L. (20) Tratado de Ginecología y Obstetricia (23 edición). Editorial: Panamericana. 

Pelvis ósea



En este tema se describirá la conformación de la pelvis, los tipos que existen y los planos que existen, tales como: plano de entrada, plano de salida, plano de la pelvis media y el plano de máximas dimensiones obstétricas.




Aumentar tamaño

Referencias:

Cunningham Gary, Leveno Kenneth,Bloom Steven, Hauth John, Rouse Dwight. Spong Catherine. Williams Obstetricia. Editorial McGraw-Hill interamericana editores. 2006. 23a edición.

jueves, 4 de febrero de 2016

Atención médica prenatal


Se refiere a las acciones y procedimientos sistemáticos o periódicos, destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los factores que pueden condicionar a la morbilidad y mortalidad materna perinatal.

Aumentar tamaño

Referencias:

Beckmann Charles R.B, Ling Frank W., Barzansky Barbara M., Herbert William, Laube Douglas, Smith Roge (2010). Obstetricia y Ginecología (6ta edición). Madrid, España. Editorial LWW.

Antenatal care routine for the healthy pregnant woman” NICE, 2003.

Routine prenatal care. ICSI, 2007.

GPC atención prenatal IMSS. Marzo 2003. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2003/ims031f.pdf

Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/007ssa23.html

Diagnóstico de embarazo

Se hablará de los signos y síntomas: estos se dividen en los de presunción, los de probabilidad y los de certeza.

En los signos de presunción se incluyen a los cambios mamarios, cutáneos y de los órganos pélvicos.
En los de probabilidad se describen diversos signos como el de Chadwick, Goodell, Piscasek, etc.

En los de certeza se encuentra el diagnóstico ecográfico, la palpación de los movimientos fetales y la identificación de la frecuencia cardíaca fetal.





Referencias:
Tratado de Ginecología y Obstetricia, Medicina Materno-fetal. Autor L.Cabero,  2da edición. Capitulo 129. Diagnostico clínico del embarazo. Diagnóstico biológico, inmunológico y ecográfico. Otros problemas diagnósticos durante la gestación, página 1068

Diagnostico y tratamiento ginecoobstétricos 11ª. Edición. Autor Alan H. DeCHERNEY, Sección II. Obstetricia normal, capitulo 6, página 141. 


Díaz Quiroz Alfonso, Torres Lievano Samuel A. Fundamentos en Ginecología y obstetricia (2001). Asociación de Médicos Especialistas del Hospital de Ginecología y obstetricia N°3 , Centro Médico Nacional “La Raza”. 3ra edición. 

martes, 2 de febrero de 2016

Cambio fisiológicos en el embarazo



En el siguiente tema se abarcan los numerosos cambios que existen en todos los aparatos de la paciente embarazada 





En el siguiente link se podrá observar una exposición sobre este tema

----Exposición----


Referencias:

H. DeCHERNEY Alan, NATHAN Lauren, LAUFER Neri, ROMAN Ashley S. Diagnóstico y Tratamiento Ginecoobsttétricos (2013). 11va edición. México, D.F. McGraw Hill.


Purizaca, Manuel, (2010). Modificaciones fisiológicas en el embarazo. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia. Vol. I, No. 56, páginas 57-69. Recuperado el 2 de septiembre de 2015 en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/ginecologia/vol56_n1/pdf/a10v56n1.pdf